Las I Jornadas ´Grandes de Córdoba´, impulsadas por la Real Academia de Córdoba con la colaboración de la Diputación de Córdoba y de la Asociación Julio César, profundizarán, del 23 al 30 de septiembre, en la historia de once personajes ilustres de la ciudad que han contribuido e influido en el mundo mediante sus acciones o ideas. En rueda de prensa, la delegada de Turismo de la institución provincial, Carmen Gómez, acompañada por el director de la Real Academia de Córdoba, José Cosano, y el presidente de la Asociación Julio César, Julio Merino, ha manifestado que se trata de una acción enmarcada dentro del turismo cultural que se centra "en los personajes históricos de Córdoba", y engloba dos actividades: las I Jornadas de los Grandes de Córdoba y la ´Ruta de los Grandes´.
Gómez ha expresado que esta acción se pone en marcha partiendo de la gran cantidad de ilustres cordobeses que han contribuido e influido en el mundo a través de sus "acciones, descubrimientos o ideas" en los campos de las artes, filosofía, medicina o política, entre otros. Así, estas jornadas tienen como fin "reflejar toda esa riqueza cultural que se ha forjado a lo largo de los siglos".
La Jornada de ´Los Grandes de Córdoba´ se inaugurará en el Círculo de la Amistad el día 23 de septiembre, mientras que las conferencias se celebrarán del 26 al 30 del mismo mes. Por su parte, la ´Ruta de los Grandes de Córdoba´, que se celebrará del 26 al 29 de septiembre, tiene el objetivo de que "las jornadas no queden solo en un ciclo de conferencias, sino que se genere un producto turístico" que, además, "se va a materializar en papel en una guía".
Esta ruta va a consistir, en esta primera edición, en un recorrido por las esculturas de once de los grandes de la ciudad, que irán cambiando en años sucesivos, "haciendo alarde de la gran cantidad de personajes ilustres que tenemos en Córdoba y perpetuando esta actividad de una forma permanente", ha recalcado la diputada.
Por su parte, el presidente de la Asociación Julio César, Julio Merino, ha expresado que estas jornadas comienzan la "revolución cultural y turística que Córdoba necesitaba como agua de mayo", y ha subrayado que "esa ruta será en un futuro un recorrido obligado de todos los turistas que lleguen a Córdoba".
"GRANDIOSA Y ETERNA"
Además, Merino ha hecho hincapié en que "hay una Córdoba grandiosa que fue luz de Occidente y de la que quedan restos inconmesurables, como la Mezquita, Medina Azahara, el puente romano" pero, sin embargo, "hay otra más grandiosa y eterna, la de los personajes ilustres, cuyas obras y hazañas figuran en el cuadro de honor de la historia, de la pintura, de la filosofía, y ésta es la que vamos a conocer en estas jornadas y en la ruta programada".
El director de la Real Academia de Córdoba, José Cosano, ha explicado que "las conferencias no terminan en esta semana, sino que se van a proyectar a lo largo del curso académico, con la edición de unos libros que se llevarán a distintos centros educativos de la provincia".
Para concluir, Cosano ha manifestado que la ciudad de Córdoba tiene "mucha potencialidad" y "todos tenemos que estar al servicio para que esta sociedad avance, y para ello tenemos académicos y los personajes son inagotables".
Las jornadas se inaugurarán el próximo 23 de septiembre, con la ponencia inaugural ´Julio Romero de Torres. El esplendor de la alborada,´ a cargo de Mercedes Valverde; el lunes 26, se profundizará en la figura de ´Séneca. Su evocación y presencia en escritores españoles del periodo áureo´, y en la de Osio de Córdoba; el martes 27, se hablará de IBN Hazm y de Averroes; el 28 las jornadas se detendrán en Maimónides y El Gran Capitán; el sábado 29 será el turno de Luis de Góngora y Juan Valera; y el último día, el domingo 30, se hablará sobre ´El gesto en Mateo Inurria´.
¿Te ha parecido interesante la noticia? Si No ¿Algún error en la noticia? Envíanosla
|